Introducción a las uveítis

Las uveítis son un conjunto de patologías muy amplio que tienen con comúm la afectación de la úvea. Esta estructura está formada por la coroides (una capa entre la retina i la esclera), el cuerpo ciliar y el iris. Según la estructura afectada y su localización, podemos clasificar las uveítis en: anteriores (también conocidas como iritis), intermedias, posteriores y panuveítis.

Uveítis anteriores (coloreado en naranja), intermedias (en rojo) y posteriores (en azul). La combinación entre ellas generan las panuveítis.

Además, se pueden clasificar por su etiología, la causa subyacente que las provoca: autoinmunes, infecciosas o tumorales. A ello, cabe añadir un amplio porcentaje de uveítis de causa desconocida, que etiquetamos como «idiopáticas».

uveïtis anterior
Uveíts anterior sinequiante por espondilitis anquilosante

Actualmente se trata de la tercera causa más frecuente de ceguera irreversible en el mundo desarrollado. Suele afectar a adultos jóvenes, entre 20 y 50 años. Por otro lado, la inmensa mayoría de casos no presentan una evolución tan catastrófica y el diagnóstico y tratamiento ha mejorado durante los últimos años.

¿Cuáles son los síntomas principales de las uveítis?

Normalmente suelen presentarse como una disminución de la agudeza visual. Las anteriores suelen asociar ojo rojo, dolor ocular i sensibilidad a la luz. Las intermedias y posteriores suelen presentarse con visión en moscas flotantes o distorsión de las imágenes.

¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico lo realiza un oftalmólogo. Cualquier oftalmólogo está capacitado para detectar la presencia de una uveítis. Eso sí, realizar el diagnóstico preciso de la enfermedad y su etiología, es mucho más complicado. A ello nos dedicamos los especialistas en la materia.

Actualmente en la provincia de Girona hay dos oftalmólogos especializados en uveítis: la Dra. Silvia Ayats y yo, Alex Giménez.

¿Qué aporta un especialista?

Al ver muchas uveitis, nos resulta mucho más sencillo orientar la causa de la uveítis. Es decir, de los centenares de causas, en algunas ocasiones podemos ya hacer el diagnóstico directo (por ejemplo, la toxoplasmosis ocular); en otras ocasiones orientaremos hacia un abanico muy limitado de posibles causas. El abordaje clásico incluía unas 50 pruebas de rutina (muchas analíticas, radiografías…). Actualmente dicho abordaje queda obsoleto debido a la mejor formación y experiencia del equipo de uveitologos.

Dentro de los equipos de uveitis es imprescindible contar con la colaboración de medicos de medicina interna o rematologia que tengan formación específica en el campo. Esto nos permite llegar a diagnósticos sistémicos (de todo el cuerpo) que se nos escaparían a los oftalmólogos, así como gestionar medicación más compleja.

Es gracias a este trabajo conjunto que podemos obtener un diagnóstico rápido y un tratamiento optimizado de estas enfermedades.

¿Dónde tratan las uveítis?

Los episodios sencillos pueden ser controlados por cualquier oftalmólogo. Aquellas que sean complejas o comprometan la salud visual del paciente, deberían ser atendidas por un especialista.

Por poner un ejemplo, si una paciente, ya diagnosticada de espondilitis anquilosante, hace un brote de uveítis anterior aguda que responde bien al tratamiento con gotas, no hace falta acudir al especialista. En cambio, un paciente sin enfermedad conocida que presenta una uveítis posterior en ambos ojos, que no responde a gotas y que su visión peligra, mejor que sea visitado por un especialista.

A día de hoy existen dos grupos de atención multidisciplinar, formados por internistas, reumatólogos y oftalmólogos, en la sanidad pública: la unidad del Hospital Trueta y la unidad del Parc Sanitari Martí i Julià (Hospital Santa Caterina). Desafortunadamente, ambos atienden únicamente pacientes que se encuentren dentro de su población o que hayan sido derivados por otro especialista.

En cuando a sistema sanitario privado, ambos oftalmólogos especializados en uveítis trabajamos dentro de la Clínica Girona y recibimos casos nuevos constantemente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies